¿Cuántas estrellas hay en el cielo?

¿Te has preguntado alguna vez cuántas estrellas podemos ver en el cielo? Si todas las personas del planeta se pusiesen de acuerdo para contar a lo largo de la misma noche todas las estrellas del cielo, llegarían al número 9096.

Por lo tanto, puesto que no disponemos del don de la ubicuidad y que sólo podemos ver la mitad de la bóveda celeste en un momento determinado, podemos aseverar que podemos ver la mitad de la cantidad antes señalada, es decir, 4548 estrellas.

Esta cifra se la debemos a Dorrit Hoffleit y a su trabajo compilando lo que conocemos como el Bright Star Catalog. Este catálogo compila todas las estrellas de hasta la 6,5 magnitud, el límite de la visión humana.

Con esto estaría respondida tu pregunta, ahora, si eres de las mías, una persona curiosa por naturaleza, te invito a seguir leyendo.

Como decía, el Bright Star Catalog comprende todas las estrellas pero también los objetos celestes (como novas, supernovas y cúmulos) de ambos hemisferios que podemos ver a simple vista desde un cielo especialmente oscuro, lo que comúnmente conocemos como un cielo “sobaco de grillo” y el número total de objetos contenidos en este catálogo asciende a 9110.

Si nos situásemos en alguno de los polos geográficos siempre, en cualquier noche del año, veríamos las mismas 4548 estrellas, pues dichas estrellas no se ocultan bajo el horizonte.

Sin embargo, en una latitud intermedia, como puede ser la del estado norteamericano de Wyoming (la misma latitud que la península ibérica), veremos estrellas tanto del hemisferio norte como del hemisferio sur. Haciendo que, a lo largo del año, podamos observar unas 6800 estrellas; porque las estrellas más meridionales no las podemos ver desde dicha latitud ya que quedan ocultas bajo el horizonte.

Dorrit Hoffleit

Ellen Dorrit Hoffleit (12 de marzo de 1907 Florence, Alabama – 9 de abril de 2007 New Haven, Connecticut) fue una astrónoma reconocida, entre muchas otras cosas, por su labor a lo largo de 21 años como directora del Observatorio Maria Mitchell [MMO] y por las décadas que le dedicó a mantener actualizado el Bright Star Catalog.

Hoffleit se enamoró de la astronomía con tan solo 12 años. Y no es para menos, pues contaba que pudo ver como una Perseida chocó contra un meteoro esporádico durante el verano de 1919, un evento que marcaría a cualquiera de nosotras.

cuántas estrellas hay en el cielo

Bright Star Catalog

Orígenes

Los orígenes del Bright Star Catalog los tenemos que buscar en el catálogo denominado Harvard Photometry, publicado en 1884 por el Observatorio de la Universidad de Harvard bajo la supervisión de Edward Charles Pickering (el mismo de las Computadoras de Harvard como Annie Jump Cannon, Henrietta Swan Levitt, Antonia Maury y Florence Cushman ¿no os entran cosquilleos al leer estos nombres?).

cuantas estrellas hay en el cielo
23 de mayo de 1913. Fila posterior de izq. a dcha.: Margaret Harwood, Mollie O´Reilly, E.C. Pickering, Edith Gill, Annie Jump Cannon, Evelyn Leland (detrás de Cannon), Florence Cushman, Marion Whyte (detrás de Cushman), Grace Brooks. En la fila delantera: Arville Walker, desconocida (quizás Johanna Mackie, Alta Carpenter, Mabel Gill, Ida Woods. Fuente: Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics

Este catálogo contenía unas 4000 estrellas de hasta magnitud 6,5 y sus datos se obtuvieron utilizando fotómetros de meridiano. Pero sólo contenía estrellas visibles desde el hemisferio norte.

Debido a esto, Pickering promovió el estudio de las estrellas visibles desde el hemisferio sur. Este estudio fue llevado a cabo por Solon Irving Bailey entre 1889 y 1891, dando como resultado la publicación del Harvard Revised Photometry en 1908.

La primera edición del Bright Star Catalog, basado en el Revised Harvard Photometry fue publicado en 1930.

Y la 5ª y última edición del catálogo fue publicado el 28 de Junio de 1991.

Contenido del catálogo

El catálogo de estrellas brillantes contiene todos los objetos, de magnitud 6,5 o más brillantes, es decir, todos aquellos objetos que podemos ver a simple vista. Exactamente 9110 objetos.

La abreviatura para este catálogo debiera ser BS o YBS (Yale Bright Star) pues fue creado en la Universidad de Yale, sin embargo se usa la abreviatura HR, siguiendo al catálogo predecesor, Harvard Revised Photometry Catalog.

En él podemos encontrar, según la 5ª edición de 1991:

  • 9096 estrellas
  • 11 novas o supernovas
  • 4 objetos no estelares
    • 2 cúmulos globulares: 47 Tucanae (HR 95) y NGC 2808 (HR 3671)
    • 2 cúmulos abiertos: M67 (HR 3515) y NGC 2281 (HR 2496)

El catálogo en sí no es solamente un listado de objetos, el verdadero valor está en los comentarios a cada objeto. Si tenéis curiosidad podéis descargaros el catálogo con los comentarios desde este enlace.

¿Cuántas estrellas hay en el cielo?

Si alguna vez te preguntan ¿Cuántas estrellas hay en el cielo? Ya sabes que en total, podemos ver 9096 estrellas pero, una única persona en una noche podría ver entre ~2300 y 4548 dependiendo de su latitud geográfica.

La respuesta a la pregunta se la debemos al Bright Star Catalog, compilado y mantenido por Ellen Dorrit Hoffleit.

Eso sí, todas estas estrellas son visibles sin contaminación lumínica. En zonas semiurbanas el número desciende hasta las 446 estrellas. Y en zonas completamente urbanas, con suerte, podemos contar 35 estrellas.

Si utilizáis unos sencillos prismáticos de 50mm de apertura, la cifra de estrellas visibles asciende hasta más de 200.000 estrellas; un telescopio de 80mm de apertura eleva la cifra hasta casi los 6 millones de estrellas y con un telescopio de 250mm de apertura la cifra alcanza los 25 millones de estrellas.

¿Vosotros cuántas podéis ver?

Recomendación: ¿Cuántas estrellas podemos ver en el cielo? Parte 2

Bibliografía

Hoffleit, Dorrit (1982). The Bright Star Catalogue. 4th ed. New Haven: Yale University Observatory.
Philip, A. G. Davis, William F. van Altena, and Arthur R. Upgren (eds.) (1999). Anni Mirabilis: A symposium Celebrating the 90th Birthday of Dorrit Hoffleit. Schenectady, New York: L. Davis Press
Van Altena, William F., John T. Lee, and Dorrit Hoffleit (1995). The General Catalog of Trigonometric Stellar Parallaxes. 4th ed. New Haven: Yale University Observatory.
Foster, Robin. Who’s who in astronomy: Dorrit Hoffleit. Traditions of excellence. Star & sky, v. 1, July 1979: 15-19. illus., ports.
Dorrit Hoffleit. Radcliffe quarterly, v. 64, June 1978: 31-32.LH1.R2Q8, v. 64Notes her retirement as director of the Maria Mitchell Observatory.

Curso Online Sobre las constelaciones y sus mitos

Sobre esta publicación

Edita: El Nocturnario®

Dirección y redacción:

  • Sarai de la Hoz
  • Mario López

ISSN: 2794-0489

Todos los derechos reservados. No se permite la copia ni distribución de los contenidos de esta publicación sin el consentimiento expreso de los autores.

URL: www.elnocturnario.com/revista

lecturas complementarias

¿Qué es una constelación?

Cualquier persona a la que se le pregunte responderá “conjunto de estrellas que forman un dibujo que evoca una figura determinada.” ¡Pero están equivocados!

el debate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso online
"Sobre las constelaciones y sus mitos"

Un análisis a las historias mitológicas de las constelaciones del hemisferio norte.