Descripción
Información práctica
-
Tipo de actividad
Charla/Taller y observación con telescopio
-
Edad recomendada
A partir de 13 años
-
Duración
2 horas.
-
Horario
Al ocaso, consultar horario.
-
Lugar
Collado Mediano, Madrid.
Próximas fechas
- 29 de julio de 2023
- 15 de agosto: Perseidas
- 8 de septiembre
Ten en cuenta que:
En esta actividad haremos un viaje al pasado para descubrir cómo se observaba el cielo en la antigüedad. Dedicaremos la primera hora a analizar y utilizar distintos instrumentos de astronomía clásica.
La segunda hora estará dividida en una interpretación del cielo y una observación con telescopio. Se observarán los objetos más populares en las primeras observaciones astronómicas con telescopio.
Una experiencia única para los enamorados de la historia y la astronomía. Navegaremos por el pasado para descubrir cómo se observaba el cielo nocturno en la antigüedad. ¿Cuándo fue la primera vez que se representó un fenómeno astronómico? ¿Cuándo y cómo se descubrió la esfera armilar, el astrolabio, el nocturlabio, el cuadrante…?
Un plan de astroturismo que combina historia, arte y astronomía
Desde la prehistoria, nos acercaremos a la la antigüedad clásica, a Grecia y Roma, para conocer a sus eruditos pensadores. Nos sumergiremos de lleno en la cultura árabe para observar sus ingenios y seguiremos el camino que llevó a la invención del telescopio.
Un viaje lleno de curiosidades, inventos y mucha astronomía.
Tesoros al alcance de tus manos
La astronomía ha sido durante siglos una disciplina fascinante que ha permitido a los seres humanos explorar el universo que nos rodea. Antes de la invención del telescopio, los astrónomos se basaban en una serie de instrumentos ingeniosos y precisos para estudiar los cuerpos celestes.
El astrolabio, el nocturlabio, el cuadrante o la esfera armilar son solo algunos de los instrumentos que utilizaban en su búsqueda de conocimiento.
Los astrónomos debían tener un profundo conocimiento de las matemáticas y la geometría, así como de la astronomía teórica, para interpretar y utilizar correctamente los datos proporcionados por estos dispositivos.
Es una experiencia de astronomía basada en la astronomía clásica, aprenderéis a utilizar estos instrumentos antiguos y a realizar mediciones del cielo nocturno. Aprenderéis a alinear correctamente el astrolabio y el nocturlabio, y a interpretar las escalas y marcas para determinar la hora, la posición de las estrellas y otros datos astronómicos.
Este estudio de la astronomía clásica no solo os aportará una comprensión más profunda de la astronomía antigua, sino que también os permitiría apreciar la habilidad y el conocimiento necesario para realizar mediciones precisas sin los recursos tecnológicos modernos. Concluiremos analizando los telescopios más antiguos y qué buscaban los primeros observadores.
Os mostraremos auténticos tesoros. Réplicas de instrumentos reales fabricados por Hemisferium o por nosotros mismos, que podréis ver y tocar.





Esta experiencia de astronomía se realiza en un enclave natural e histórico único, en la localidad de Collado Mediano, un pequeño pueblo de la Sierra de Madrid. Esta localidad dispone de estación de tren, distintos tipos de alojamientos turísticos, rutas senderistas y otras actividades para disfrutar de un completo plan en la sierra. En esta web podéis consultar más información.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.