Astronomía con alma | Arte, cultura, ciencia y astroturismo en Madrid

Revista digital especializada en astronomía desde una perspectiva histórica, artística y cultural.

Archivo

Categoría: Comentario de obras

Arte y astronomía. Cueva de Lascaux, Tauro y las pléyades
Arte

Arte y astronomía ¿Qué fue antes?

Artículo publicado en el número 54 de la revista Nadir. Marzo 2023 Cuando el Homo Sapiens se convirtió,hace unos 28.000 años, en el único representante de la especie Homo tras la extinción del Homo neanderthalensis, el cielo estrellado que reina sobre nuestras cabezas ya estaba ahí. Con casi total seguridad esa visión nocturna de la bóveda celeste provocaba en ellos

Disco celeste de nebra
Comentario de obras

El Disco Celeste de Nebra, la primera representación de la bóveda celeste

Hasta su descubrimiento en 1999 y posterior recuperación en 2002, el Disco Celeste de Nebra o Nebra Sky Disk ha custodiado el profundo conocimiento astronómico que tenían los pueblos centroeuropeos de la antigüedad. Este fascinante disco ha sido catalogado como la primera representación de la bóveda celeste abriendo un fascinante campo de investigación para historiadores y astrónomos. ¿Qué nos revela este

zodiaco de dendera
Arte

La iconografía del zodíaco de Dendera

Dendera, una pequeña población (hoy en ruinas) del alto Egipto situada cerca de Luxor, escondía entre sus muros un tesoro de valor incalculable para el estudio de la arqueoastronomía: el conocido como planisferio o zodíaco de Dendera. 

Arte

Comentario de imagen: La vista de Brueghel el viejo y Rubens.

Arte y Astronomía Presentación de la sección El arte y la astronomía son dos áreas que aparentemente parecen muy distantes pero que, en realidad, tienen muchos espacios comunes. La ciencia se ha nutrido de las distintas disciplinas artísticas para ayudarle a plasmar y transmitir su legado y, a su vez, el arte se ha servido de los conocimientos científicos para