Esquema de las Pléyades por Galileo publicado en su Sidereus Nuncius. 1610

Las Pléyades

Tabla de contenidos

Sobre esta publicación

Edita: El Nocturnario®

Dirección y redacción:

  • Sarai de la Hoz
  • Mario López

ISSN: 2794-0489

Todos los derechos reservados. No se permite la copia ni distribución de los contenidos de esta publicación sin el consentimiento expreso de los autores.

URL: www.elnocturnario.com/revista

¿Qué son las Pléyades?

Las Pléyades son un cúmulo abierto de estrellas que podemos a ver a simple vista, sin necesidad de telescopio, y de manera sencilla en los cielos boreales de invierno.

Reciben muchos otros nombres como las siete cabrillas, las siete hermanas, M45, Subaru, MUL MUL o las Seguidoras.

Este grupo de estrellas no sólo son fascinantes por su belleza, sino por la historia detrás de sus nombres así como de sus propiedades físicas.

Quédate y te lo contamos!

Las Pléyades en astronomía

Composición

Las Pléyades, son una agrupación de estrellas compuesta por unas 1000 estrellas, sin contar las subcomponentes de las estrellas binarias (un 57% de las estrellas de este cúmulo son binarias). El núcleo de esta agrupación tiene un radio de unos 8 años luz y su interacción gravitatoria se extiende hasta los 43 años luz de radio.

De estas 1000 estrellas, hasta 14 pueden ser observadas a simple vista, sin ningún tipo de ayuda óptica, aunque todo depende de la agudeza visual del observador así como de las condiciones ambientales.

Las estrellas más brillantes forman una figura que recuerda mucho al Carro de la Osa Mayor y son estrellas azules de tipo B. Además de estas jóvenes y calientes estrellas podemos encontrar enanas marrones, es decir, objetos que no llegan a tener la masa suficiente como para llevar a cabo la fusión nuclear. Se calcula que representan un 25% de las estrellas del cúmulo pero en suma sólo aportan un 2% de la masa total.

Estas enanas marrones son muy interesantes porque, gracias a que el cúmulo es joven, pueden ser estudiadas desde la Tierra, al contrario que otras enanas marrones más lejanas y antiguas que ya no brillan lo suficiente como para ser estudiadas.

Edad

Hay varios métodos para calcular la edad de los cúmulos abiertos y según el método, la edad resultante varía.

El primero de los métodos es el estudio de los objetos de baja masa. En las estrellas de la secuencia principal el Litio se destruye rápidamente en la fusión nuclear, sin embargo las Enanas Marrones no consumen este litio tan rápidamente. Es por ello que, estudiando la cantidad de litio de una enana marrón, podemos estimar su edad. Aplicando este método, las Pléyades tienen una edad de unos 115 millones de años.

Otro método consiste en comparar el diagrama de Hertzprung-Russell de la población estelar del cúmulo con un diagrama H.R. teórico. Usando esta técnica la edad de las Pléyades oscila entre los 75 y 100 millones de años. La horquilla en los valores se debe a la incertidumbre en los modelos evolutivos.

Distancia

La cercanía de las Pléyades con respecto a la Tierra hace que la medida de su distancia sea relativamente sencilla de calcular, aunque los distintos estudios han arrojado distintos valores.

Además, su cercanía también permite trazar un diagrama de Hertzprung-Russell de las componentes del cúmulo, permitiendo compararlo con diagramas de otros cúmulos mucho más lejanos e inferir de esta manera la distancia a esos lejanos cúmulos.

Las distancias medidas por Interferometría de Muy Larga Base dan un resultado de 136.2 ± 1.2 pc (1pc = 3,26156 años luz) mientras que GAIA DR3 arroja un valor de 135.74±0.10 pc

Futuro

Como la mayoría de los cúmulos abiertos, las estrellas que forman las Pléyades, no estarán atraídas gravitacionalmente entre sí para siempre. El cúmulo se mueve lentamente hacia los pies de Orión, durante ese viaje algún miembro del cúmulo será expulsado y alguno será desgarrado por las fuerzas de marea de sus vecinas.

Se estima que al clúster le llevará unos 250 millones de años en ser dispersado, ya sea por interacciones con las grandes nebulosas moleculares o por los brazos galácticos de la Vía Láctea.

Composición

NombreDesignaciónMagnitud AparenteClasificación EstelarDistancia (a.l.)
AlcyoneEta (25) Tauri2.86B7IIIe409±50
Atlas27 Tauri3.62B8III387±26
Electra17 Tauri3.70B6IIIe375±23
Maia20 Tauri3.86B7III344±25
Merope23 Tauri4.17B6IVev344±16
Taygeta19 Tauri4.29B6IV364±16
Pleione28 (BU) Tauri5.09 (var.)B8IVpe422±11
Celaeno16 Tauri5.44B7IV434±10

Las Pléyades y la historia de la Astronomía

Las Pléyades y las Cuevas de Lascaux

La representación más antigua que tenemos disponible de las Pléyades se encuentra en la “Salle des taureaux” (sala de los toros) en las cuevas de Lascaux, al sur de Francia.

En esta cueva podemos encontrarnos con el Aurochs nº 18 y sobre la espalda del animal 6 puntos dibujados.

Las pinturas son Magdalenienses, y están datadas entorno al año 17000 a.e.c. Sin entrar mucho en detalle, distintos estudios de arqueo astronomía apoyan la teoría de que el Aurochs nº18 representa la constelación de Tauro junto con las Híades y los 6 puntos las Pléyades.

La explicación radica en que en el s. XVIII a.e.c. las Pléyades desaparecían entre el 26 de agosto y el 11 de octubre, volviendo a ser visibles para el equinoccio de Otoño y, 161 días después alcanzaban su mayor altura sobre el horizonte a la media noche local, marcando el inicio de la Primavera. (M. Rappenglück. Jan. 1997).

Las Pléyades en el Disco de Nebra

La siguiente representación gráfica de las Pléyades la encontramos en el Disco de Nebra c.1600 a.e.c. En este fantástico artículo podréis leer toda su historia y astronomía.

Disco de Nebra
Disco de Nebra

Mesopotamia y Egipto

El primer compendio estelar de la antigua Babilonia es Tres estrellas cada una que apareció en el s.XII a.e.c. Este compendio dividía el cielo en tres partes, el hemisferio norte pertenecía al dios Enlil, el ecuador a Anu y el hemisferio sur a Enki y cubría una banda de 17º al norte y al sur por lo que el Sol pasaba exactamente 3 meses en cada una de las tres partes del cielo.

El catálogo incluía 36 estrellas, tres para cada mes del año, y el glifo determinante para constelación o estrella era MUL (𒀯), un pictrograma formado por tres estrellas. Así, conjunto de estrellas o estrellas de estrellas se escribía como MULMUL (𒀯𒀯). Este catálogo o calendario comenzaba con las Pléyades, reflejando el hecho de que, alrededor del siglo XXIII a.e.c estaban próximas al equinoccio de primavera.

En el antiguo Egipto, se referían a ellas como las Seguidoras o Pesedyet (en griego la Enéada) los nueve dioses que conformaban la cosmogonía de Heliópolis, en el texto “Calendario de los días Afortunados y Desafortunados” del papiro del Cairo 86637.

Tablilla 1 catálogo estelar MUL.APIN. British Museum
Tablilla 1 catálogo estelar MUL.APIN. British Museum
Tablilla 2 catálogo estelar MUL.APIN. British Museum
Tablilla 2 catálogo estelar MUL.APIN. British Museum

Revolución Científica e Ilustración

Galileo Galilei fue el primer astrónomo en observar las Pléyades a través de un telescopio, al menos el primero en dejarlo plasmado en una publicación, el Sidereus Nuncius en marzo de 1610.

Esquema de las Pléyades por Galileo publicado en su Sidereus Nuncius. 1610
Esquema de las Pléyades por Galileo publicado en su Sidereus Nuncius. 1610
Imagen de las Pléyades. NASA, ESA, AURA/Caltech, Palomar Observatory
Imagen de las Pléyades. NASA, ESA, AURA/Caltech, Palomar Observatory

Como hemos visto, las Pléyades, han sido observadas por la humanidad desde tiempos inmemoriales, John Michell en 1767 llegó a la conclusión de que una agrupación tan numerosa de estrellas brillantes no era casual y que, al igual que otros cúmulos estelares, debía de existir una relación física entre las estrellas.

Con los primeros estudios de los movimientos propios se reveló que, en efecto, las estrellas de los cúmulos abiertos se mueven en la misma dirección y a la misma velocidad, por lo que forman un objeto en sí mismos.

Edme-Sébastien Jeaurat observó en 1779 este cúmulo abierto y dibujó un mapa que contenía 64 estrellas.

Carta de observación de las Pléyades por Edme-Sébastien Jeaurat
Carta de observación de las Pléyades por Edme-Sébastien Jeaurat

Las Pléyades y su mitología

L'Etoile Perdue. William-Adolphe Bouguereau 1884
L'Etoile Perdue. William-Adolphe Bouguereau 1884

Las Pléyades son 7 hermanas, hijas de Pléyone y Atlante, hermanas también de las Híades (otro cúmulo estelar situado en la constelación de Tauro).

Todas las hermanas se casaron con dioses, por ejemplo, Maya se unió a Zeus y de la unión nació Hermes el que, aún estando en pañales, alcanzó a robar las vacas de Apolo.

Todas se desposaron con dioses salvo la menor de las hermanas, Merope, que se casó con Sísifo y del cual se avergonzó luego. Por ello, la estrella Merope, es la menos brillante y así la representa Bouguereau en su L´Etoile Perdue que podéis ver aquí.

Se cuenta que estando las Pléyades en compañía de su madre Pléyone en Beocia, se encontraron con el gran Orión, el cual se enamoró de ellas. Orión las persiguió durante cinco largos años, hasta que al final fueron transformadas en palomas y volar lejos del alcance de Orión. Artemisa las transformó en estrellas apiadándose de su huida, alejándolas por siempre de su persistente cazador, y situándolas junto a sus otras cinco hermanas, las Híades.

También se cuenta otra historia que, a la caía de Troya, su hermana Electra, de quien nace la estirpe de los reyes troyanos, abandonó la compañía de sus hermanas, presa de la desesperación y se convirtió en un cometa.

Hesíodo en su obra Trabajos y días nos cuenta a partir de 382 Trabajos del campo:

Si en tu mente el espíritu está ansioso de riqueza, obra así y realiza trabajo después de trabajo. Comienza la siega cuando nazcan las Pléyades engendradas por Atlas y la siembra cuando se pongan, pues están ocultas durante cuarenta noches y cuarenta días y en el transcurso del año se muestran de nuevo por primera vez cuando se afila la guadaña. Ésta es la ley de los campos para los que viven cerca del mar y para los que, lejos del agitado Ponto, en valles encajonados, habitan fértil lugar: siembra desnudo, trabaja desnudo y siega desnudo, si es que quieres realizar en su tiempo todos los trabajos de Deméter.

También en la biblia encontramos referencias a las Pléyades:

Él hizo la Osa, el Orión y las Pléyades, y los lugares secretos del Sur;

¿Podrás tú atar los lazos de las Pléyades, O desatarás las ligaduras de Orión? ¿Sacarás tú a su tiempo las constelaciones de los cielos, o guiarás a la Osa Mayor con sus hijos?

Los que convertís en ajenjo el juicio, y la justicia la echáis por tierra, buscad al que hace las Pléyades y el Orión, y vuelve las tinieblas en mañana, y hace oscurecer el día como noche; el que llama a las aguas del mar, y las derrama sobre la faz de la tierra; Jehová es su nombre; que da esfuerzo al despojador sobre el fuerte, y hace que el despojador venga sobre la fortaleza.

Y por supuesto no podíamos obviar que Miguel de Cervantes pone en boca de Sancho el término “las siete cabrillas”:

Y sucedió que íbamos por parte donde están las siete​ cabrillas, y en Dios y en mi ánima que como yo en mi niñez fui en mi tierra cabrerizo, que así como las vi, me dio una gana de entretenerme con ellas un rato, que si no la cumpliera me parece que reventara.

Si queréis disfrutar de estas y otras muchas historias relacionadas con la mitología, el arte y la astronomía nos podemos ver a través de las redes en nuestro curso online de mitología de las constelaciones o bajo los cielos estrellados en una experiencia astronómica.

lecturas complementarias

zodiaco de dendera
La iconografía del zodíaco de Dendera

Dendera, una pequeña población (hoy en ruinas) del alto Egipto situada cerca de Luxor, escondía entre sus muros un tesoro de valor incalculable para el estudio de la arqueoastronomía: el conocido como planisferio o zodíaco de Dendera. 

Mitología en las Misiones Espaciales

Atlas, Artemis, Tiangong, Sojourner, Rosetta, Sputnik o Zenit; nombres dados a misiones espaciales cuyo origen radica en mitos, leyendas o simple pragmatismo.

el debate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso online
"Sobre las constelaciones y sus mitos"

Un análisis a las historias mitológicas de las constelaciones del hemisferio norte.