¿Has perdido el Norte? Te ayudamos a encontrarlo
¿Alguna vez te has visto o imaginado perdido en medio de la naturaleza sin saber qué dirección tomar?
En un mundo cada vez más tecnológico, el ser humano ha ido perdiendo capacidades o conocimientos que le ayudaban en el día a día. En este mundo moderno la brújula y el mapa parece que han quedado relegados a las películas como Los Goonies.
Sin embargo, saber orientarse y encontrar el Norte es una habilidad fundamental a la par que divertida. Ya sea porque tienes curiosidad por aprender, porque te guste explorar la naturaleza, practicar senderismo o sencillamente quieras estar preparado para cualquier situación, conocer tu ubicación y el rumbo que has de tomar puede marcar la diferencia.
Saber encontrar el norte no sólo puede evitar que te pierdas en un bosque, también es una herramienta muy útil para:
- Seguridad: pues en caso de emergencia, saber orientarte, te puede ayudar a encontrar caminos o puntos de referencia para pedir auxilio o regresar a un punto seguro.
- Exploración: Te puede permitir aventurarte con confianza en terrenos desconocidos, descubrir nuevos rincones y disfrutar al máximo de la naturaleza.
- Navegación: también complementa a otras herramientas modernas como el GPS, siendo un recurso importante si la tecnología falla.
- Conciencia espacial: ayuda a desarrollar tu conexión con el entorno y tu sentido de la orientación.
Aprender a encontrar el norte te conecta con habilidades ancestrales, te da independencia y te proporciona de cierta seguridad. ¡Es una habilidad que merece la pena dominar!
🌳 Encuentra el Norte con la Ayuda de la naturaleza: El Truco del Musgo
Los musgos son un tipo de plantas que no tienen un sistema vascular de transporte de agua, no producen ni flores ni semillas y se reproducen por esporas. Necesitan ambientes húmedos tanto para su ciclo vital como para su reproducción, por ello es más abundante en la cara norte de los árboles en el hemisferio norte y en la cara sur en el hemisferio sur, pues son las zonas menos expuestas a la radiación solar y por lo tanto zonas más húmedas.
Sabiendo esto podremos encontrar el norte fácilmente, aunque hay que prestar atención a que no es un método infalible, ya que, en zonas frondosas o ambientes muy húmedos, los musgos pueden desarrollarse en cualquier superficie. ¡En tu próximo paseo fíjate en los musgos!
⌚️ Tu Reloj como Brújula: Encuentra el Norte en un Tic-Tac
¿Aún conservas tu reloj de agujas? ¡Enhorabuena, tienes una brújula de pulsera! Este método es muy sencillo y, dependiendo de la época del año, es más o menos preciso.
Se dispone del reloj de tal manera que la aguja de las horas apunte en la dirección del Sol, a continuación realizamos la bisectriz del ángulo que se forma entre la manecilla pequeña y la marca de las 12. Dicha bisectriz apunta hacia el Sur por lo que la dirección opuesta apunta hacia el Norte.
Para que este método funcione debemos tener en cuenta la hora solar, por lo que, en el caso de España, deberemos restar una hora en invierno y restar 2 en verano.
Por eso yo siempre llevo mi reloj con la hora UTC, que no cambia a lo largo del año y siempre es una buena manera de romper el hielo cuando me preguntan la hora.
☀️ Sigue la Sombra: Encuentra el Norte con un Palo y el Sol
Como ya sabrás el Sol amanece por el Este y se oculta por el Oeste, aquí y en la China popular.
Pues existe un método muy sencillo que sólo precisa de un palo y el Sol (y algo de paciencia).
Pues bien, si en cualquier momento del día (este método de noche no funciona 🤷) marcamos la sombra que proyecta un palo vertical, esperamos un rato (10~15 minutos) y volvemos a marcar esa sombra obtendremos el eje Este-Oeste, por lo que dibujando una perpendicular a ese eje obtendremos el eje Norte-Sur.
A continuación podrás ver un timelapse autoexplicativo.
✨ La Estrella Polar: Tu Guía Nocturna para Encontrar el Norte
El método más sencillo para orientarse por la noche, en el hemisferio norte, es utilizar la Estrella Polar o Polaris. Esta estrella nos indica casi-casi el Polo Norte Celeste.
Este punto es la proyección del eje de rotación terrestre en el hemisferio norte, o dicho de otra forma, si prolongamos el eje de rotación terrestre hacia el cielo, la estrella polar queda muy cerca de dicho eje.
Sabiendo cómo reconocer dicha estrella en el cielo nocturno podremos orientarnos.
La forma más sencilla para localizar la estrella polar es buscar las 7 estrellas que forman el Carro de la Osa Mayor. Una vez localizado el Carro, nos fijaremos en Merak y Dubhe, pues estas dos estrellas apuntan directamente a Polaris. ¡No tiene pérdida!
🌟 Orientación Estelar: Encuentra el Norte con Cualquier Estrella
Si aún es de noche y no puedes encontrar la Estrella Polar, existe otro método menos preciso pero útil.
Busca dos palos (del tamaño de unos palillos chinos) y túmbate en el suelo. Clava un palo en el suelo de modo que quede a la altura de tus ojos. Toma un segundo palo, ligeramente más alto, y clávalo en el suelo detrás del primero, hasta que ambos se alineen con una estrella brillante desde tu posición. Observa durante cinco o diez minutos.
Si la estrella se mueve a la izquierda, estás mirando hacia el norte; si se mueve a la derecha, hacia el sur; y si se mueve hacia arriba o hacia abajo, hacia el este o el oeste, respectivamente.
📡 Las Parabólicas te Guían: Encuentra el Norte con la Tecnología
¿Te has fijado que las antenas parabólicas domésticas apuntan a direcciones muy concretas del cielo? Esto es así por que los satélites de uso doméstico están situados en una órbita geoestacionaria, esto es, la velocidad angular de su órbita es la misma que la de la Tierra. O dicho de otra forma, los satélites geoestacionarios están siempre sobre el mismo punto de la Tierra, gracias a esto y la gran altura a la que se sitúan tienen una cobertura aproximada del 40% de la superficie terrestre.
El lugar óptimo para colocar los satélites geoestacionarios es sobre el ecuador celeste, una línea imaginaria que divide la esfera terrestre en dos hemisferios y que es perpendicular al eje de rotación terrestre.
Existe la mala concepción de que las parabólicas apuntan directamente a los satélites y sí, pero no. Resulta que hoy en día, con los avances tecnológicos (en realidad desde los años 80 del siglo pasado), los receptores son más sensibles y por lo tanto las antenas pueden ser más pequeñas; es más, se utiliza un diseño con offset, esto es, la parabólica está “mirando de reojo” al satélite, por lo que no se puede afirmar que todas las parabólicas apuntan hacia el ecuador celeste.
Para encontrar el ecuador celeste nos podemos fiar de las antenas de foco primario o las de foco cassegrain, pero con las de offset (la inmensa mayoría) este truco no nos va a servir.
Observando a donde apuntan los dos tipos de antenas anteriormente mencionados sabremos donde se encuentra el ecuador celeste y por lo tanto a 90º encontraremos el Polo Norte Celeste.
🌅 El Sol como Brújula: Encuentra el Este y el Oeste para hallar el Norte
¿Recuerdas lo que nos enseñaron el colegio? El Sol sale por el Este y se oculta por el Oeste, pues esto sólo ocurre durante los equinoccios. Y es que es en esos dos momentos cuando el Sol sale exactamente por el este y se oculta por el oeste.
El resto del año, sale más o menos por el este y se pone más o menos por el oeste, por lo que el norte estará, más o menos, a 90 grados contando desde el orto o el ocaso del Sol.
En la imagen inferior se ve claramente esta variación de la puesta de Sol a lo largo del año, desde el solsticio de invierno hasta el solsticio de verano pasando por los equinoccios.
Conclusiones
Como hemos visto existen diversos métodos para encontrar el norte, ninguno de ellos es tan preciso como un buen GPS, pero al menos hemos visto 7 métodos con los cuales, más o menos, podemos orientarnos, ya sea de día o de noche.
Ahora es vuestro turno, salid al campo y practicad estos métodos y cotejad los resultados con un mapa o el GPS del teléfono móvil.
Compartid con nosotros vuestros resultados en los comentarios o en las redes sociales.